17-O Pobreza cero
Nota de prensa de la Plataforma ‘Pobresa Zero-Justícia Global‘
La plataforma Pobreza Cero – Justicia Global ha hecho público hoy su Manifiesto 2020 con motivo del 17 de octubre, Día Internacional para la erradicación de la pobreza. Con el lema ‘UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA COMBATIR LAS DESIGUALDADES, YA!’, Las más de 3.200 organizaciones del ámbito de la acción social, la cooperación, la paz y los derechos humanos a Catalunya que la componen llaman a realizar «cambios radicales y estructurales» para garantizar los derechos básicos a toda la población y no dejar a nadie atrás.
Las reflexiones y propuestas de la plataforma se recogen más ampliamente en un documento marco que arranca con una reivindicación formulada hace un año que, en el contexto Covid-19, toma aún más vigencia: «Hay que actuar decididamente con una nueva relación de la especie humana con la tierra y sus ecosistemas. Es necesaria una conciencia de comunidad planetaria».
La formularon el grupo de jóvenes del Raval que, con el apoyo del Casal dels Infants, elaboraron el Manifiesto 2019 de Pobreza Cero – Justicia Global, con una serie de reflexiones y demandas para la construcción de un nuevo pacto socialque hoy hay volver a reclamar. «La crisis del coronavirus ha hecho más imperiosa y urgente la necesidad de un nuevo contrato social a escala planetaria que haga efectivos los Derechos Humanos e instaure una nueva relación de la especie humana con la tierra y sus ecosistemas», afirma el mensaje de este año. Entidades sociales, de cooperación, paz y derechos humanos; sindicatos; colegios profesionales; y representantes del mundo académico instan a «aplicar una mirada colectiva y global para dar respuesta a las necesidades sociales y de sostenibilidad medioambiental».
No queremos una «nueva normalidad», hace falta una nueva sociedad.
La simultaneidad y rapidez con la que ha llegado la amenaza del coronavirus han marcado un punto de inflexión. El riesgo de fractura social se acentúa y la plataforma reivindica que hay que sobreponerse a ellas no con una ‘nueva normalidad’, sino con una nueva sociedad. El Manifiesto insta a todos los agentes sociales, políticos, económicos y medioambientales a combatir la precariedad y la pobreza; reforzar el acceso universal a servicios públicos de calidad; avanzar hacia la justicia fiscal y combatir la corrupción en todos los ámbitos de la administración; combatir los factores que afectan los equilibrios planetarios, entre ellos el cambio climático, y promover la sostenibilidad, y garantizar los derechos de toda la ciudadanía y combatir la xenofobia, el machismo y los discursos de odio.
«Las consecuencias del modelo socioeconómico capitalista se han hecho aún más evidentes», «la Covidi-19 ha puesto de relieve y ha acentuado problemas que ya conocíamos y habíamos vivido en situaciones de crisis anteriores», afirma el Manifiesto. La plataforma denuncia que, una vez más, «si no hacemos los cambios radicales y estructurales que se necesitan, las previsiones catastróficas de los diferentes organismos internacionales las acabaremos pagando los de siempre: clases trabajadoras y, sobre todo, colectivos en situación de mayor vulnerabilidad» .