#25N: ¿Qué nos pasa cuando presenciamos situaciones de violencia machista?
La responsabilidad de erradicar la violencia machista no puede recaer únicamente en la acción y la reivindicación de sus víctimas, supervivientes o seres vivientes, ni en el movimiento feminista, ya que esta nos afecta a todas, y su eliminación depende también de acción colectiva, como muestra de rechazo, y de la no normalización de determinadas conductas.
Ante las violencias machistas, podemos actuar, responder. Por eso, este año reivindicamos el papel del/la tercero/a actor/actriz.
Cuando nos referimos al tercer actor o actriz, hablamos del papel de todas aquellas personas que, ante aquellas acciones que son el sedimento del machismo, tienen la oportunidad de tomar partido, y de marcar la diferencia. Puesto que es responsabilidad de todos y todas hacerle frente, queremos ofrecer también herramientas para visibilizar todos aquellos escenarios en los que podemos y debemos actuar sin miedo, o conviviendo con la violencia machista, pero de forma segura y dentro de las posibilidades de cada uno, con la intencionalidad y convicción de ser parte del cambio de forma activa.
La violencia machista se expresa de muchas formas en el día a día. Atraviesa la vida de personas que amamos, pero también de personas desconocidas. A menudo podemos encontrarnos con el impulso de reaccionar ante situaciones injustas, situaciones en las que se vulnera a las mujeres por el hecho de ser mujeres y en situaciones de agresión y conflicto. Sin embargo, a pesar de nuestro impulso, una de las reacciones más comunes, es paralizarnos por miedo a ser sujetos de la agresión, por no saber si tenemos suficiente legitimidad para actuar, o por no ser conscientes de lo que podemos hacer para prevenir o intervenir ante una situación de violencia, o por no saber simplemente qué podemos hacer.
Todas estas vivencias son muy complejas y son vividas de manera muy diferente y subjetiva para cada persona, y por eso, también es importante remarcar que no hay una única manera correcta de afrontarlas, y que la culpa siempre es del agresor. Sin embargo, hoy compartimos desde nuestra reflexión, algunas propuestas que reflejan posibilidades reales en las que podemos tomar partido individual y colectivamente, ante algunas escenas cotidianas de machismo.
Ante cualquier escena de violencia machista, el tercer actor o actriz somos nosotros, y podemos jugar un papel importante.
Conoce más sobre Proyecto Fils y nuestra atención terapéutica y educativa, el plan de formaciones sobre Perspectiva de género o para explorar formas alternativas de vivir la masculinidad. Puedes contactar con el equipo en fils@fundacioires.org