Para transformar el mundo: todos los días 8 de marzo

El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres y niñas, de todas ellas, reivindicamos la necesidad de continuar trabajando a diario, para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida. Transformando así el mundo en un espacio más justo e igualitario para las personas que formamos parte, sin distinción de género ni ningún otro tipo. Porque todas las personas tenemos derecho a un buen trato, a vivir en paz y libres de violencia y discriminación.
El vídeo que hoy presentamos, y como continuación de la campaña iniciada en el 25N, hemos contado con la colaboración de algunas de las voces profesionales que día a día trabajan para conseguir una sociedad más libre y feminista, a través de su gran labor en diferentes proyectos de la Fundación IRES. Intervenciones que se enmarcan en diversos ámbitos, desde programas de sensibilización y prevención en centros educativos o redes sociales hasta la intervención en violencias machistas, con mujeres supervivientes, infancia afectada u hombres que desean deconstruir el machismo aprendido. Todos estos servicios incorporan la perspectiva de género en su ejecución, de la mano de expertos y metodologías innovadoras.
Su mirada nos permite conocer con mayor profundidad un problema social tan arraigado como es la desigualdad de género y la violencia machista. Por eso, hemos querido pedirles algunas cuestiones esenciales: ¿De qué manera el feminismo ayuda a las personas que atiendes? ¿Y cuáles son los principales retos actuales que se afrontan desde la labor diaria?
Las diferentes profesionales coinciden en un punto clave: el feminismo ayuda, y mucho, a las personas beneficiarias de sus proyectos, de todas las edades y géneros. En primer lugar, da un marco de referencia y comprensión más amplio que ayuda al desarrollo de acciones más efectivas para la promoción de la igualdad de género y la prevención de violencias. En palabras de Rebeca Lago (servicio de atención psicológica en violencias machistas), “gracias, el feminismo, la violencia machista ha pasado de ser un problema familiar a un problema social. Y también gracias al feminismo existen recursos especializados como los que ofrecemos”.
Según el análisis de Jèssica Romeu (piso de mujeres), la perspectiva de género aporta “información, fuerza, visión, conocimiento tanto en relaciones sexo-afectivas como posicionamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la vida” y, sobre todo, «empoderamiento para la recuperación» de las mujeres participantes en el programa.
En cuanto a la juventud, Marina Ricart, que trabaja en la prevención de violencias machistas (Sin género de dudas y talleres educativos), afirma que el feminismo es fundamental para “aprender a identificar situaciones machistas, reaccionar y cambiar” tanto en hombres como en mujeres. “Aporta debate a la juventud, significa cuestionar los dogmas impuestos en el sistema patriarcal” continúa Julia Andrès del proyecto Fils, “el feminismo aporta una mirada más libre, que permite que niños y jóvenes exploren sus intereses sin tener que perpetuar los roles de género”.
En relación con los principales retos que se afrontan desde los servicios, cabe destacar la necesidad de facilitar espacios seguros para las mujeres y seguir movilizando recursos para la prevención y la concienciación social y personal, especialmente mediante la educación en las personas más jóvenes . Por otra parte, se apunta a la promoción de una mayor implicación de los varones, desde la construcción de una masculinidad igualitaria, consciente de los privilegios de género y aliada con el feminismo. Los hombres adultos deben ser referentes igualitarios de masculinidad para los niños de hoy. En edades adolescentes, el tratamiento de la masculinidad es una tarea compleja, ya que en ocasiones, hablar de feminismo genera resistencias y reactividad en los más jóvenes, que perciben erróneamente los mensajes igualitarios como culpabilizadores. Debemos trabajar para evitar la aversión hacia la igualdad y el feminismo, dar herramientas válidas de información, de pensamiento crítico y de adquisición de conductas a favor de la igualdad.
¡Seguimos transformando los retos en oportunidades de evolución!
Porque cada día es 8 de marzo:
En IRES somos, y seguiremos siendo, cambio
✊💜