Ahora y siempre: acompañando a los jóvenes y famílias
Más de 15 días de confinamiento y, a pesar del estado de emergencia, hay necesidades que no se paran. Huelga decir que estamos afrontando una durísima situación con un grado de imprevisibilidad e incertidumbre muy elevados. Por este motivo, los equipos de profesionales de IRES que acompañamos a familias en situación de vulnerabilidad dedicamos esfuerzos para adaptar nuestra atención a las nuevas circunstancias, manteniendo nuestra tarea socioeducativa.
¿Cómo siguen acompañando nuestros equipos a las familias y niños estos días?
Nos llegan palabras de esperanza y energía muy positiva, tanto por la parte de las profesionales como de la de los jóvenes. Sin quitar importancia y gravedad a la situación, mantienen una actitud proactiva ante el confinamiento. Para muchas familias se hace difícil la gestión del tiempo con los niños en casa. Es por eso que estamos articulando propuestas de actividades como las gincanas en familia en coordinación con las educadoras del Casal en Familia o llevar a cabo un diario de confinamiento para recoger y, posteriormente, compartir las reflexiones de los y las peques durante la estancia en casa. En esta línea, los grupos de whatsapp se llenan de actividades lúdicas para hacer en familia y compartir proceso y resultados con los equipos.
Por otro lado, todas las familias tienen un reto común: la gestión emocional del estrés y la ansiedad causadas por la emergencia del presente y la incertidumbre del futuro; preocupaciones como mantener o volver a encontrar trabajo, pagar el alquiler y llenar las neveras añaden inquietud a su situación. No obstante, están haciendo un ejercicio encomiable para adaptarse de la mejor manera posible y construir pequeñas redes de apoyo e intercambio de ideas.
Sin duda, nuestros servicios están más conectados que nunca. En general se mantiene contacto permanente con las familias para ofrecerles información sobre el COVID-19, dar pautas a seguir durando el confinamiento, así como amortiguar el impacto de esta situación sobre el vínculo y la estabilidad emocional de los niños. Si la situación lo requiere, las psicólogas y educadoras ofrecen atención psicoterapéutica individualizada por teléfono. Solo trabajando de esta forma coordinada podemos dar atención integral a las necesidades de estas familias.
La tecnología, nuestra aliada para seguir acompañando familias
Las tecnologías están siendo protagonistas estos días, puesto que nos acercan los unos a los otros haciendo posible el mantenimiento de los servicios. Estas herramientas nos permiten hacer llegar dinámicas y retos de todo tipos para los niños, como son manualidades, recetas de cocina, dibujos, juegos de rol… También las videollamadas en grupo nos permiten dar continuidad al acompañamiento grupal atendiendo a sus dificultades. Por aquellas familias que no disponen de conexión a Internet a casa, mantenemos contacto telefónico para evitar que queden descolgadas de los servicios por la distancia. Hacerles saber que seguimos a su lado está esencial.
Familias con necesidades especiales
Nuestras profesionales de los servicios de adopciones y acogidas manifiestan especial preocupación por aquellos niños que son población de riesgo o que hacen algún tipo de seguimiento psicológico puesto que, en esta situación, no pueden recibir esta atención más individualizada y puede afectar a su desarrollo en muchos ámbitos (psicomotriz, cognitivo, de lenguaje, socioafectivo, emocional, etc). Los equipos están trabajando con mucha intensidad para poder asignar una familia lo mejor posible a aquellos niños y niñas que lo necesitan con urgencia.
La importancia del vínculo
Este confinamiento está poniendo en valor la importancia de mantener y cuidar los vínculos en las situaciones difíciles, y nos enseña que los momentos de ocio y juego compartido pueden aligerar los efectos del confinamiento. Ver los vídeos de familias cantando una canción o haciendo manualidades juntos nos anima a todas, tanto madres, padres y educadoras, como niños y niñas de los Casals.
También nos deja escenas y anécdotas memorables. Uno de los centros nos relató cómo unos vecinos que, viendo a los jóvenes del CRAE Prim (L’Hospitalet de Llobregat), hicieron sobremesa con ellos y se divirtieron bailando y jugando al “veo-*veo” desde la distancia. Por supuesto, no nos olvidaremos del buen rollo que nos regalaron en este vídeo que hicieron para no perder el humor en el centro durante la cuarentena. Por otro lado, se ve que el Casal en Familia de Manacor se ha convertido en un recetario digital, donde las madres comparten fotos de comidas típicas de sus países y vídeos de cómo cocinarlos.
Queremos agradecer el trabajo tan valioso de todas las personas que hay en el frente de cada servicio, que han demostrado desde el primer minuto de esta crisis su compromiso con las familias y su bienestar. Tenemos muy presente la labor de los técnicos de sistemas informáticos, las personas de administración, y las compañeras y compañeros de la educación social, trabajo social y psicología, sin la cual este proyecto carece de sentido. Es emocionante ver la proactividad y la ilusión con que los equipos están poniendo en marcha todas estas iniciativas para que las familias más vulnerables no acaben saliendo más perjudicadas.
¿Qué proyectos de atención y acompañamiento a familias, niños y jóvenes tenemos en marcha? Conoce el trabajo del Casal en Familia, el Proyecto Click, los Pisos de Joves, el Servei de Medi Obert, los CRAE y los Centres Oberts en nuestro Ecosistema de Proyectos.