Skip to main content

Celebra el Día Mundial de las Familias con el autocuidado

¡Cuidaros que os lo merecéis!
Fundació IRES
14 mayo de 2024

Un año más, en el día mundial de las familias, queremos felicitaros y agradeceros vuestra labor. En esta sociedad de la inmediatez, horas de trabajo, trayectos, obligaciones, compromisos, extraescolares… a menudo es difícil encontrar espacios para parar y conectar con nosotros mismos.

Por eso queremos proponernos un listado con actividades para el autocuidado, para animaros a parar un poco en el frenesí del día a día. Las podéis hacer individualmente o incluso compartir en familia y con los niños.

Gracias por vuestra dedicación, ¡cuidaros que os lo merecéis!

  1. Baño de sol. Es decir, salir a que le dé el sol entre 5 y 15 minutos. Cerrar los ojos, y dejar que el calor y luz te abracen. Está demostrado que ayuda al sistema inmunitario y sobre todo mejora el ánimo.
  2. La canción del día. Ponte esa canción que tanto te gusta, la que te anima a cantar y bailar.
  3. Ritual de bienestar: Si tienes alguna crema de cara o cuerpo, la puedes utilizar con un pequeño masaje, o darte una ducha con ese jabón especial que huele tan bien, o hacerte un masaje en los pies… algo que te haga disfrutar, consentir tu piel.
  4. Pequeños logros. Pensar en cinco logros que hayas tenido durante el día. A menudo nos centramos en aquellas cosas en las que fallamos y nos olvidamos de valorar todo lo que sí funciona, allá donde sí llegamos.
  5. La calma del arte. Dibuja o haz unos garabatos, pinta un mandala o lo que te apetezca, pero tómate un descanso y disfruta del momento. ¿Cuánto hace que no dejes volar tu imaginación? Puede ser en la servilleta de un bar, con los niños…
  6. Agradecimiento. Piensa en 5 cosas o personas por las que sientes agradecimiento. Si te sale puedes escribir o hablado con alguna de estas personas y decirle cómo te sientes. Seguro que te quita una sonrisa o alguna lágrima, ya que no estamos acostumbrados a hablar de nuestras emociones.
  7. Estiramientos. Haz algunos estiramientos de aquellas zonas que suelen molestarle más, cervicales, lumbares, rodillas… seguro que por internet encuentras muchas propuestas para seguir.
  8. Lo que tengo. Piensa en tus aptitudes, valores y fortalezas y ponlas por escrito para después léelas en voz alta. Incluso se pueden decir delante del espejo. Con los niños puede hacer lo mismo y que ellos también se digan en el espejo aquellas cosas positivas que se ven. Algunos ejemplos serían: soy único, soy valiente, soy inteligente, soy amado, soy feliz…
  9. Nuevas recetas. Conviértete en chef por un día y busca alguna receta que nunca haya hecho. Puedes hacerlo en familia y disfrutar todos de este reto.
  10. Desconectar para conectar. Apaga el móvil o ponlo en modo avión durante un rato, puede ser unas horas antes de acostarse. Puedes aprovechar este momento para jugar con los niños sin estar pendientes de nada más, o lee un libro o ten una conversación sin interrupciones…
  11. Abracemos. Haz abrazos, a quien quieras y tantas veces como quieras. Está demostrado que abrazar reduce el estrés y la ansiedad, mejoran la autoestima y las relaciones, reduce el dolor, mejora el ciclo del sueño, fortalece el sistema inmune, reduce el riesgo cardíaco y regulan el sistema nervioso. Virginia Satir (terapeuta familiar), asegura que se necesitan cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenerse y doce para el crecimiento personal.
  12. Pienso en ti. Llama o incluso vaya a ver a ese familiar, amistad, vecino que hace tiempo que tienes pendiente. Aprovecha este encuentro o llamada para practicar la escucha activa, es decir, con plena conciencia y con interés por el que la otra persona explica. Sin estar pendiente de nada más, sin interrumpir, sin móvil… simplemente disfrutando de la conversación. La persona lo nota y se genera un clima maravilloso. Puede ir practicando este tipo de escucha en más momentos del día.
  13. Salida en familia. Planifica alguna actividad para compartir en familia, ir un museo, a un concierto, de excursión…
  14. Risoterapia. Ten un espacio de risas conjunto. En internet hay algunas propuestas, pero no hace falta que las sigas, puedes hacer cosquillas en el sofá, contar alguna anécdota divertida, hacer… o lo que sea que te haga reír. La carcajada es una herramienta muy potente para fomentar el buen humor (sentirnos queridos y acompañados), la comunicación (dejar salir nuestras emociones) y estar el presente, disfrutando del momento.
  15. Notas escondidas. Escribe alguna nota bonita y ponla en el bocadillo de la escuela de su hijo/a, en la fiambrera de su pareja o incluso en la tuya. En algo que estás utilizando durante el día para encontrarla. Será una pequeña sorpresa para animar a superar el día o haceros sentir especiales.
  16. Tiempo de pareja. Si tiene pareja, regálate un momento. No hace falta que sea para hacer una gran cosa (o sí) pero daros un rato de conversación que no sea centrada en la crianza o la logística del día a día, miraros a los ojos, quedaros abrazados al sofá… En caso de no tener pareja puedes hacer algo por ti y que te haga sentir bien.
  17. Poner orden. Poner orden en ese cajón o armario que siempre ves lleno y nunca tienes tiempo de revisar. ¡Escoge algo y adelante! Limpiar, tirar/dar, hacer espacio… es liberador. Muchas veces el exterior refleja cómo está nuestro interior. Cuidar de los espacios nos ayuda a regularnos y estar más en armonía.
  18. Plantar una planta. Puedes comprar alguna planta y plantarla, o recoger flores y hacer un pequeño ramo, o incluso hacer flores con papel o fieltro y hacer alguna manualidad…poner un poco de color dentro de casa.

El servicio de adopciones de la Fundación IRES cuenta con el apoyo del Instituto catalán de la Adopción y de la Acogida