Skip to main content

Llenemos mochilas de oportunidades

Desde la Federación de entidades de atención a la infancia y la adolescencia (Fedaia), de la que, la Fundación IRES es miembro, y en representación de cerca de un centenar de entidades, se lanzó el lunes pasado la campaña «Llenamos mochilas de oportunidades» con la que se reclaman 130 millones de euros para atender la […]
Fundació IRES
28 febrero de 2020

Desde la Federación de entidades de atención a la infancia y la adolescencia (Fedaia), de la que, la Fundación IRES es miembro, y en representación de cerca de un centenar de entidades, se lanzó el lunes pasado la campaña «Llenamos mochilas de oportunidades» con la que se reclaman 130 millones de euros para atender la infancia vulnerable.

Compartimos el manifiesto que suscribimos como entidad miembro:

La FEDAIA, en representación de cerca de un centenar de entidades, que atiende 100.000 niños y niñas vulnerables en Cataluña, cuenta con 3.500 profesionales y 4.800 voluntarios y defendemos firmemente el Estado del Bienestar y exigimos su máximo despliegue para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades sociales para todo el mundo. En la infancia hasta la tercera edad, desplegar el Estado de Bienestar debe ser algo mas que un discurso y se debe hacer realidad asegurando la garantía y sostenibilidad de cada tipología de servicio.

Las entidades y las profesionales de la atención a la infancia en situación de vulnerabilidad, viven una situación límite. Desde 2008 hasta la actualidad, la crisis económica ha acentuado la desigualdad social, con las situaciones de pobreza o de riesgo de sufrir como consecuencia más directa. Aparte, las administraciones públicas recortaron servicios de atención a las personas, tanto de carácter básico como complementario o especializado.

Ante esta situación las entidades han hecho un proceso de mayor cobertura ofreciendo la respuesta social que se requería en esta situación. Es por ello, que las entidades realizaron procesos de mayor eficiencia para reducir gastos y poder garantizar la continuidad de los servicios.

Pedimos revertir esta década perdida para poder llenar las mochilas de los niños y niñas y adolescentes, de herramientas e instrumentos, para garantizar sus derechos y prevenir situaciones de riesgo de exclusión y de oportunidades.

Hay un gran numero de profesionales de la Acción Social, comprometidas y volcadas a acompañar esta infancia y adolescencia y en sus familias. Profesionales a los que hay que reconocer la excelente e imprescindible labor que hacen día a día y los que tenemos que poder mejorar tanto los salarios como las condiciones laborales. Urge revertir la tendencia a la perdida de profesionales de atención directa, necesitamos mejorar la estabilidad que se ha mantenido durante años pese a la pérdida de capacidad adquisitiva.

En cuanto a las entidades, hay que hacer sostenibles los proyectos y los servicios, y necesitamos trabajar con mejores condiciones y calidad. Las necesidades y características específicas de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad que llegan al Sistema de Servicios Sociales o el de Atención a la Infancia, necesitan que estemos en una continua evolución para su mejora, donde se requiere de un mayor numero de profesionales, de formación, de experiencia, de poder incluir otros perfiles profesionales… Para poder atender de manera más personalizada sus dificultades. Además, se han tenido que reducir gastos vinculados a la atención a las personas (partidas médico-educativas, gastos vinculados a hacer actividades extras como colonias, expedientes económicos de apoyo, etc.), en algunos casos, las actividades ordinarias y las mejoras se financian con créditos bancarias extraordinarios. Esto está obligando a aplazar las inversiones de futuro tanto en material como en profesionales.

La presentación de los Presupuestos de la Generalitat 2020 nos ha generado un importante malestar porque no hay ninguna partida presupuestaria destinada a desarrollar las necesidades que, como sector, venimos reclamando desde hace tiempo.

Por este motivo, nuestro objetivo es que los presupuestos de la Generalitat, que ahora se encuentran en trámites, sean modificados. Estamos dispuestos a llevar a cabo una movilización creciente y permanente para reclamar que se dote de al menos 90 millones de euros para revertir los diez años de pérdidas y otros 40 millones para desarrollo del modelo SIS. Estos incrementos deben permitir resolver los tres principales problemas que hemos denunciado: destinar más recursos para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad, actualizar las condiciones laborales de los profesionales, y contribuir al sostenimiento de las entidades y de los proyectos y servicios que llevamos a cabo.

Pensamos que un reajuste en las partidas destinadas a la acción social así como destinar los recursos ligados a la flexibilización del déficit anunciada por parte del Gobierno, deben posibilitar disponer de los recursos para revertir la situación de crisis que atravesamos las entidades y profesionales que atendemos la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

Y POR ESO PEDIMOS
El compromiso de todo el arco parlamentario para revertir la grave situación de extrema necesidad de la infancia y la inadmisible precarización de las condiciones de las profesionales y entidades que trabajamos. Que los grupos políticos con representación en el Parlamento de Cataluña presenten o apoyen y aprueben una moción a los Presupuestos de la Generalitat que dote de al menos 90 millones de euros para revertir los 10 años de pérdidas y 40 millones para desarrollo del modelo SIS.

Esperamos el máximo consenso de todas las formaciones para alcanzar los objetivos que permitirán garantizar los derechos de los niños y niñas con la consiguiente dignificación de los profesionales y contribuyendo al sostenimiento de las entidades que trabajan.

La infancia y los profesionales que la atendemos ¡no podemos esperar!