A pesar de la distancia, nuestros equipos están más conectados que nunca con las familias del Casal. Las tecnologías y los grupos de WhatsApp permiten articular espacios de encuentro con las profesionales y dar continuidad a su trabajo en estos días de confinamiento.
En el Casal de Palma empiezan el módulo de higiene, y las educadoras explican cómo mantener una buena higiene más allá de lavarse las manos, ampliando el concepto al cuidado del sueño, la postura del cuerpo, lavarse los dientes, incluso al cuidado de la casa y el medio ambiente. Hace unos días el equipo lanzó un reto alrededor de una palabra que escuchamos muy a menudo: qué se un germen? Pidieron que hicieran un dibujo o manualidad sobre cómo se imaginaban estos organismos y que averiguasen cuáles son los cuatro tipos principales. Esta actividad fue todo un éxito en participación, y aquí podemos ver el resultado:
Mediante estas actividades no solo se les mantienen entretenidos, sino que estimulamos su curiosidad y creatividad, dando espacio para la creación manual y artística. Además, detrás de este ejercicio se produce un aprendizaje muy valioso y arraigado a la situación de confinamiento que estamos viviendo.
¡Cuántos y cuántas artistas! ¡Cuánta creatividad!
Queremos agradecer la colaboración de Caixa Proinfància, Conselleria d’Afers Social i Esports por hacer posible esta y otras actividades que llevamos a cabo en el Casal.
934 86 47 50 (Barcelona)
972 29 69 52 (Girona)
971 72 28 56 (Baleares)
fundacio@fundacioires.org