Skip to main content

NUEVO PROYECTO “NOU FUTUR”

Talleres de formación para la adquisición de hábitos y habilidades sociales y laborales, de crecimiento personal e inclusión.
Fundació IRES
09 abril de 2022


El “Nuevo futuro” ya ha recibido a los que serán sus primeros participantes. Este proyecto consta de una programación formativa para la inserción social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Va dirigido a los usuarios y usuarias del SEISL residentes en la comarca de Levante, Mediodía y Plan de Mallorca.

El perfil de las personas usuarias a las que esperamos dar atención son: parados/de larga duración, mujeres con familias monomarentales, personas inmigradas, personas que no se han incorporado nunca al mercado laboral o que han tenido experiencias puntuales en economía sumergida, personas provenientes de minorías étnicas, personas sin formación o sin alfabetización, personas con problemas de salud o hábitos tóxicos y jóvenes de programas de emancipación.


En este proyecto se tiene en cuenta la perspectiva de género, es decir, que se promueve la igualdad de oportunidades en los talleres propuestos, relacionándolos con la especificidad de cada taller en concreto.

Los principales objetivos del proyecto son: mejorar el apoderamiento de los y las participantes, apoyar en la orientación, formación e información laboral básica que facilite la inclusión laboral y fomentar la igualdad de oportunidades incorporando la perspectiva de género.

Basamos la intervención con la realización de tres talleres en el que pueden participar hasta 15 personas. El primero, llamado “Balance vital y competencial”. Es una línea de intervención terapéutica dirigida a conseguir un mayor conocimiento de sí mismos/as, mejorar el apoderamiento y mejorar la gestión de sus emociones.

El segundo tiene de nombre “Habilidades sociales para la vida y la ocupación”. Este es una línea de intervención social y ocupacional, en el que se adquieren hábitos sociales e interpersonales que mejoran sus habilidades sociales, fortaleciendo sus redes de amistad y/o creando de nuevas.

El último taller tiene por nombre “Alfabetización digital y mercado laboral”. Esta línea de intervención formativa, se centra a minimizar factores de exclusión, como es el uso de las tecnologías y favorecer la reinserción sociolaboral. Se incluirán charlas informativas y salidas socioeducativas para favorecer su aprendizaje y ampliar conocimientos.

La programación de los talleres dependerá del perfil de las personas usuarias derivadas y de sus necesidades. En las entrevistas individuales se les hará una valoración para formar un grupo con perfiles similares para llevar a cabo el taller. Se harán 8 sesiones formativas mensuales de 5 horas de duración cada sesión. Es decir, dos sesiones por semana, que se lleva a cabo los jueves y viernes de 9 a 14h de la mañana.

Además, recibirán una titulación cuando finalice el curso con un certificado de aprovechamiento que
facilitará su inserción sociolaboral.