Construimos una gran familia
Servicio de Acogimiento familiar de la Fundació IRES
El acogimiento es un modelo de familia que nos hace crecer como sociedad, ayudando aquellos niños, niñas y familias que pasan por momentos de dificultad. ¡Contribuye a la acogida conociéndola, divulgándola, viviéndola!
El primer paso es realizar una entrevista donde se aclaran dudas sobre la acogida para disponer de toda la información necesaria.
Debe aportarse: (1) informe de salud, (2) certificado de empadronamiento, (3) certificado de antecedentes penales y (4) certificado negativo de delitos de naturaleza sexual. La solicitud también se puede entregar al Instituto Catalán de Acogimiento y de Adopción (ICAA). Para más información sobre el trámite y la documentación haced clic aquí.
El proceso puede variar en función del número de solicitantes, pudiendo ser individual o grupal. A grandes rasgos, consiste en 3 sesiones de 4 horas, participativas y vivenciales.
Consiste en un mínimo de 3 entrevistas y visita a domicilio, con diferentes profesionales del equipo técnico multidisciplinar.
Hay diferentes tipos de acogimiento según las necesidades de los niños y niñas, y la situación de la familia biológica. Desde la Fundación IRES te acompañamos a reflexionar cuál encaja más contigo.
Personas mayores de 25 años con un mínimo de 14 años de diferencia con la persona acogida.
Con voluntad de colaborar en el cuidado de los niños/as que no pueden estar con su familia de origen durante un tiempo.
Que tengan una situación afectiva equilibrada, con disposición de tiempo, una actitud educativa flexible y un entorno familiar socializador.
Que cuente con el acuerdo de todos los miembros de la familia, incluyendo hijos e hijas.
Que disponga de pleno ejercicio de los derechos civiles.
Solo dan derecho al permiso de maternidad y paternidad las modalidades de acogida simple y permanente. Se recomienda aprovechar el derecho a este permiso para poder dedicar tiempo a la adaptación familiar.
Ser familia de acogida, además de las tareas comunes de cuidado de cualquier modelo familiar, implica:
Las familias de acogida reciben una ayuda económica que varía en función de la modalidad de acogida y las necesidades del niño/a. Asimismo, se cubren algunos tratamientos y gastos.
Los equipos especializados llamados EAIA (Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescencia) realizan el estudio de la situación familiar para establecer el plan de trabajo y la medida de protección más adecuada.
Para más información, entra en este enlace.
Las familias de acogida reciben apoyo por parte del equipo técnico para abordar dudas en el cuidado, crianza, relación con la familia biológica y otros temas que les pueden preocupar. Asimismo, contamos con un teléfono para situaciones de urgencia fuera de horario de oficina.
Las familias colaboradoras ofrecen un marco de referencia que proporciona experiencias alternativas de lo que supone una relación familiar, amplían su red relacional y posibilitan un sentimiento de pertenencia.
Es importante seguir explorando estos caminos que favorecen espacios de encuentro entre familias y normalizan la realidad de estos niños/as.
La consciencia social es la que nos permite comprender y empatizar, algo fundamental en un acogimiento familiar.
Formamos parte de la red de Instituciones Colaboradoras de Integración Familiar (ICIF)
¿Prefieres que contactemos contigo? Déjanos tus datos:
934 86 47 50 (Barcelona)
972 29 69 52 (Girona)
971 72 28 56 (Baleares)
fundacio@fundacioires.org