El pasado 23 de abril, día de Sant Jordi, hicimos una salida a la rambla del Raval con las usuarias del Trobem-nos. Vimos la rambla llena de libros, rosas, entidades, cultura y arte. Conocimos a las entidades sociales del barrio, visitamos el tenderete de Samir @emcirimas, usuario del Trobem-nos que estaba exponiendo su nuevo libro de poesía y las obras de las compañeras que presenta en su Festival Katharsis. Vimos actividades para los niños, asociaciones por mujeres, para personas migrantes, un concurso de poesía en directo, después un concierto de la Escola de Músics… fue un día muy completo que sin duda repetiremos el próximo año!
Quisimos hacer esta salida para darle valor a espacios comunitarios como el que se crean en un día como Sant Jordi, ya que va más allá de una leyenda, lo importante es que genera red, acerca a la cultura, ya la comunidad, es intergeneracional, y para todos.
Testimonio de una usuaria del Trobem-nos:
“Para mí Sant Jordi siempre ha sido una fiesta muy simbólica. En la vida de nosotras no todo son ollas y lavadoras. El saber que hay libros, flores, historia y tradición catalana, hace que esta fiesta sea especial para nosotras que hemos migrado y hemos venido especialmente a Cataluña. Es interesante que la Fundación nos haga partícipes de la tradición y fiesta catalana. Hubo música, poesía, cosas que de forma cotidiana no tenemos. Fue un día romántico y especial, algunas de nosotras recibimos flores. Me gustó mucho también ver a los y las autoras firmando. En la Rambla del Raval dan protagonismo a las entidades del barrio para que puedan expresar y exponer lo que hacen, sienten apoyo de la gente y eso les motiva. ¡Fue un día muy bonito!“
Este servicio cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña y de la Diputació de Barcelona
934 86 47 50 (Barcelona)
972 29 69 52 (Girona)
971 72 28 56 (Baleares)
fundacio@fundacioires.org