Durante la tarea preventiva a lo largo de diferentes años, se ha detectado la necesidad de realizar intervenciones educativas y preventivas específicas y con perspectiva de género en grupos no mixtos para generar un espacio de seguridad, confianza y empoderamiento donde las adolescentes puedan expresarse de manera libre, sin sentirse juzgadas. Los espacios no mixtos son un ambiente idóneo para el abordaje de temáticas específicas que afectan de forma diferencial por motivos de género.
«Me he sentido muy cómoda, hemos tratado temas que me pasan por la mente actualmente, y he podido expresarme sin sentirme juzgada» (Alumna, 3º de ESO).
Se han tratado temáticas en torno a la sexualidad desde una perspectiva de género, poniendo el foco en su cuerpo, el placer y el derecho de todas las personas de gozar de una sexualidad plena, libre de violencias, discriminaciones y condicionantes o mandatos de género. Con un enfoque feminista, que pueda truncar los mitos y la violencia simbólica asociada a la vivencia de la sexualidad en las mujeres.
Algunos de los principales objetivos han sido reflexionar en torno a las creencias sobre la sexualidad y los estereotipos de género, aumentar el conocimiento del propio cuerpo y los aspectos afectivos y emocionales de la sexualidad. Se han tratado temáticas como el consentimiento, la diversidad corporal, afectiva y sexual, la aceptación del propio cuerpo, el deseo y el placer sexual, los roles de género en la pornografía mainstream y sus efectos negativos sobre la sexualidad del alumnado.
“Creo que ha sido un taller que nos ha servido de mucho” (Alumna, 3º de ESO).
Las alumnas han recibido muy positivamente esta propuesta, aprovechando la ocasión para resolver dudas de la mano de una profesional experta, generando diálogos sobre temáticas relacionadas también con la presión estética y las violencias sexuales, y compartiendo experiencias y visiones personales, en un espacio de sororidad.
«Me ha gustado mucho, he aprendido y creo que era necesario» (Alumna, 2º de ESO).
934 86 47 50 (Barcelona)
972 29 69 52 (Girona)
971 72 28 56 (Baleares)
fundacio@fundacioires.org