Presentación de los Resultados de la Campaña «No hi ha espai per al masclisme»

Este martes 24 de junio se ha celebrado el acto de presentación de los resultados de la campaña «No hi ha espai per al masclisme», una iniciativa impulsada por la Fundación IRES que, este año, ha hecho hincapié en la violencia simbólica en el mundo de la cultura. Ésta es la cuarta edición de la campaña, que desde su creación ha abarcado diversos ámbitos sociales clave: los espacios públicos (2021), el ocio y la restauración (2022), el ámbito deportivo (2023), y, finalmente, el sector cultural (2024-2025).
La presentación ha reunido a representantes de los Ayuntamientos de la Mancomunidad del Pla de Mallorca, profesionales de servicios sociales y otros actores implicados en la lucha contra las violencias machistas. Los participantes subrayaron el gran impacto de la campaña en la sensibilización de la comunidad, así como la creciente implicación y formación en perspectiva de género.
Un balance muy positivo
La campaña de este año ha contado con una extensa oferta de actividades formativas y de sensibilización que han abarcado una amplia gama de personas, especialmente en el ámbito cultural.
- 20 formaciones realizadas, 13 dirigidas a entidades culturales y 7 a profesionales de los ayuntamientos.
- Un total de 547 personas formadas, con 189 participantes en el último año (81% mujeres).
- 96,9% de las personas formadas han asegurado que la formación les ha sido útil a nivel personal.
- La satisfacción media con las formaciones fue de 9,43 puntos sobre 10, con una puntuación de 9,75 en los puntos informativos.
- 15 Puntos Lilas instalados durante ferias y mercados municipales, con un total de 414 personas atendidas.
- Una gran difusión a través de las redes sociales con más de 81.000 visualizaciones en los últimos 90 días.
Iniciativas culturales con mirada feminista
Dentro de esta edición, han destacado diversas iniciativas culturales con un marcado enfoque feminista, como la mesa redonda sobre mujeres artistas celebrada en el IES Sineu, que contó con la participación de 96 alumnos, y la creación de un mural colaborativo con alumnado de PALIC del IES Porreres. Estas actividades han tenido el objetivo de visibilizar la violencia simbólica y promover una cultura que rompa con los estereotipos, que dé voz a las mujeres y que garantice espacios más libres y diversos.
Asimismo, durante la campaña se ha elaborado una versión infográfica de la Guía de recursos, disponible a través de un código QR, así como una versión impresa y puntos de libro personalizados para cada municipio. Estas herramientas tienen como finalidad difundir los recursos disponibles y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de combatir la violencia machista en todos los ámbitos.
Un compromiso colectivo por la igualdad
Con esta cuarta edición, la campaña ha logrado consolidarse como un proyecto de referencia en la lucha contra las violencias machistas, gracias a su mirada colectiva y formativa. La Mancomunidad del Pla de Mallorca sigue trabajando para transformar sus municipios en espacios más igualitarios, seguros y comprometidos con la justicia de género, con el firme compromiso de hacer frente a todas las formas de machismo que persisten en nuestra sociedad.
Esta tarea colectiva es esencial para construir un futuro en el que la cultura sea un espacio inclusivo, libre de violencias y lleno de respeto por la diversidad de género.








