Una exposició itinerant mostra la mirada personal dels veïns i les veïnes de la Verneda i la Pau

Durant els mesos de juny a novembre, diversos casals i equipaments del barri de la Verneda i la Pau acolliran l’exposició “El meu barri, la meva mirada”, una mostra itinerant que recull racons i històries personals dels participants del projecte comunitari “Al barri ens cuidem”, amb la mirada fotogràfica de la voluntària d’IRES Jane Gonzalez.
Esta experiencia me deja a nivel personal muchos aprendizajes valiosos, pero lo que más quiero destacar es la ilusión de todas y todos los participantes al ir descubriendo sus avances en cada clase. Su entusiasmo por aprender, a pesar de la complejidad del contenido técnico, su curiosidad y las pequeñas prácticas que hicieron fuera del aula, han hecho posible esta exposición. Puedo decir sin duda que este resultado es fruto de un verdadero trabajo en equipo: un dar y recibir constante, un aprender y practicar, siempre disfrutando del proceso. La exposición se convirtió en el motor y la motivación para mostrar con orgullo, a través de la mirada de cada participante, un pedacito de la historia del barrio. Me llevo la certeza de que, cuando se crea un espacio seguro y creativo, la fotografía se transforma en un puente para conectar miradas, historias y corazones. – Jane Gonzalez
“Al barri ens cuidem” forma part del Programa Salut als Barris de l’Agència de Salut Pública de Barcelona i està gestionat per la Fundació IRES. Té com a objectiu millorar el benestar físic i emocional de persones de 30 a 65 anys amb risc de vulnerabilitat i aïllament social al barri, a través de píndoles de benestar centrades en salut, cos, gestió emocional, sostenibilitat, creativitat i el foment de vincles comunitaris, així com acompanyament individual i activitats de retorn social.
En una primera fase, l’exposició es podrà visitar en els següents espais:
- Juliol: Casal La Palmera
- Setembre: Casal La Verneda
- Octubre: Casal La Pau
- Novembre: CAP La Pau
Els participants que han aportat les seves mirades i històries a aquesta exposició són Alba Rosarini, Antonio Ruiz, Daniel Mor, Marta Àrias, Mercedes Herrero i Núria Benítez i a banda han volgut compartir amb nosaltres els seus testimonis sobre el procés de preparació de l’exposició i la píndola:
Escogí esta píldora sin saber mucho de fotografía, solo por probar algo distinto. Poco a poco, gracias a Jane y al grupo, crecieron las ganas y la confianza. Ver nuestras fotos expuestas ha sido una sorpresa inesperada. Gracias por esta experiencia. – Marta Àrias
Vine a parar aquí después de encontrarme un folleto de las actividades en el centro cívico de San Martín. La propuesta de explicar historias con fotos y textos me pareció interesante. No conocía ni el casal ni ninguna persona y en seguida me vi muy acompañado. Con ideas de fotografía y escritura creativa, poco a poco vi cómo crecía un proyecto individual y colectivo, con una guinda inesperada q fue la exposición. Esto último hizo cohesionar aún más el grupo (ahí incluyo desde Marta y Ale, a Jane como fotógrafa voluntaria y a los compañeros Alba, Antonio, Nuria, Marta y Mercedes). Sin motivación esto no sería posible y eso se genera dentro y fuera de la clase. Por el camino me encontré mucho más q eso : una red de complicidades y apoyos mutuos a base de pindoles variadas. Al principio lo veía con curiosidad y después con admiración – Dani Mor
He descubierto una llama oculta muy viva y creativa, dentro de mi📸, me enamoró esta píldora, infinitas gracias a la organizacion – Alba Rosorani
Estoy muy contenta, con la píldora de fotografía. Gracias por todo. Marta y Alejandra. – Núria Benítez
Amb aquesta iniciativa, el projecte vol apropar les realitats dels veïns i veïnes del barri, generant vincles i potenciant la comunitat des d’una mirada personal i compartida.