La Fundación IRES impulsa la inclusión laboral de colectivos vulnerables con el Programa ESAL
Este año, la Fundación IRES ha sido subvencionada para llevar a cabo el Programa de Trabajo y Formación para Entidades Sin Ánimo de Lucro (en adelante, Programa ESAL), promovido por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) en la línea de atención a colectivos con mayor riesgo de exclusión sociolaboral, como personas transgénero, desempleados de larga duración o mujeres en situación de vulnerabilidad.
Dicho esto, y estableciendo un enfoque de género, ya que los factores psicosociales de género sitúan a las mujeres en posiciones sociales de desventaja, se ha priorizado su contratación en la planificación y ejecución de las acciones del programa, generando seis contratos de trabajo. A través de estos contratos, se ha luchado contra la exclusión de personas con dificultades de integración sociolaboral, fomentando así su empleabilidad y mejorando su calidad de vida. El acompañamiento, en este caso, es un factor clave para el éxito de la inserción e inclusión social y laboral de los participantes.
No obstante, no es solo una acción que recaiga en el técnico específico contratado para este acompañamiento, sino que se puede considerar una responsabilidad compartida por el conjunto de profesionales de la entidad y los referentes de cada área que acompañan en el lugar de trabajo asignado a cada una de las personas contratadas, supervisando las tareas realizadas por los participantes. Se realizan coordinaciones periódicas con ellos para evaluar su adaptación, aprendizaje y desarrollo profesional. Esto mismo se refleja en las palabras de una de las participantes, a las que queremos dar énfasis para comprender la necesidad de crear y dar oportunidades, en igualdad de condiciones, a través de programas como este, cuyo objetivo principal es mejorar la empleabilidad.
Compartimos con vosotros el testimonio de una de las personas participantes:
“La incorporación al mercado laboral después de un período de inactividad puede ser un desafío, pero también una oportunidad extraordinaria para el crecimiento personal y profesional. La experiencia en la Fundación IRES, a través de una subvención del SEPE, resalta la importancia de un ambiente laboral positivo y el valor de la formación continua. En nuestro caso, estamos trabajando en las oficinas de la Sede de Barcelona, donde el apoyo y ayuda de los compañeros, que nos transmiten sus conocimientos con paciencia, y la autonomía que nos dan en las tareas, contribuyen significativamente al desarrollo de nuestras habilidades y autoconfianza. Además, el seguimiento constante del desempeño y la implicación en todos los aspectos de la Fundación son cruciales para una experiencia laboral enriquecedora. Aunque el contrato sea temporal, el camino junto a profesionales dedicados y personas entusiastas es una fuente de inspiración para un buen desarrollo profesional y personal. Esta experiencia no solo revitaliza la esperanza de alcanzar metas, sino que también demuestra el impacto transformador de un entorno de trabajo estimulante y solidario. La Fundación IRES representa un faro de esperanza para muchas familias, proporcionando no solo asistencia, sino también la oportunidad de un nuevo comienzo. La dedicación y el esfuerzo del equipo de IRES se reflejan en cada historia de éxito, en cada familia que encuentra estabilidad y seguridad. Es un testimonio poderoso de la solidaridad y el compromiso con las personas más necesitadas, y aunque los nombres de los individuos no se mencionen, su impacto resuena en cada vida que tocan. Gracias a IRES, muchas personas pueden mirar hacia el futuro con optimismo y confianza, sabiendo que tienen el apoyo necesario para superar los desafíos y alcanzar sus metas.
Pues aquí va mi agradecimiento, y el de todas las compañeras del Programa ESAL, a nuestros compañeros de oficina, que, sin mencionar nombres, saben muy bien quiénes son, pero quizás no sepan de primera mano el impacto tan favorable que están causando en nosotras. A ellas y ellos, nuestro agradecimiento sincero, y esperamos seguir mejorando hasta finalizar nuestro contrato.«
Desde la Fundación IRES, queremos agradecer profundamente estas palabras y dedicación, así como la implicación que observamos de las personas participantes, quienes, a pesar de sus particularidades, están haciendo todo lo posible por adaptarse a los puestos de trabajo asignados, a las funciones y tareas encomendadas, y poniendo mucho de su parte para mejorar las competencias técnicas. Este factor será primordial para que, tras los 12 meses de contratación, puedan continuar la búsqueda de empleo y, con seguridad, una posterior inserción en la empresa ordinaria, ya que todas ellas son grandes profesionales del ámbito administrativo.