Ir al contenido principal

Un acogimiento, una gran familia

Servicio de Acogimiento familiar de la Fundación IRES

¿Qué es el acogimiento familiar?

El acogimiento es un modelo de familia que nos hace crecer como sociedad, ayudando aquellos niños, niñas y familias que pasan por momentos de dificultad. ¡Contribuye a la acogida conociéndola, divulgándola, viviéndola!

¿Qué tengo que hacer para ser familia de acogimiento?

01

Entrevista informativa

El primer paso es realizar una entrevista donde se aclaran dudas sobre la acogida para disponer de toda la información necesaria.

02

Solicitud de acogimiento

Debe aportarse: (1) informe de salud, (2) certificado de empadronamiento, (3) certificado de antecedentes penales y (4) certificado negativo de delitos sexuales. La solicitud también se puede entregar al ICAA. Para más información sobre el trámite y la documentación, haz clic aquí.

03

Sesiones formativas

El proceso puede variar en función del número de solicitantes, pudiendo ser individual o grupal. A grandes rasgos, consiste en 3 sesiones de 4 horas, participativas y vivenciales.

04

Valoración

Consiste en un mínimo de 3 entrevistas y visita a domicilio, con diferentes profesionales del equipo técnico multidisciplinar.

Modalidades de acogimiento

Hay diferentes tipos de acogimiento según las necesidades de los niños y niñas, y la situación de la familia biológica. Desde la Fundación IRES te acompañamos a reflexionar cuál encaja más contigo.

¿Quién puede acoger a un niño o a una niña?

  • Personas mayores de 25 años con un mínimo de 14 años de diferencia con la persona acogida.

  • Con voluntad de colaborar en el cuidado de los niños/as que no pueden estar con su familia de origen durante un tiempo.

  • Que tengan una situación afectiva equilibrada, con disposición de tiempo, una actitud educativa flexible y un entorno familiar socializador.

  • Que cuente con el acuerdo de todos los miembros de la familia, incluyendo hijos e hijas.

  • Que disponga de pleno ejercicio de los derechos civiles.

NUEVA CAMPAÑA

Pequeñas maletas, grandes historias

¿Sabías que hay niños de 0 a 6 años que necesitan una familia de acogida que le proporcione un entorno seguro y lleno de afecto? ¡Sé familia acogedora y forma parte de una gran historia!

Preguntas frecuentes

¿Da derecho al permiso por maternidad y paternidad?

Solo dan derecho al permiso de maternidad y paternidad las modalidades de acogida simple y permanente. Se recomienda aprovechar el derecho a este permiso para poder dedicar tiempo a la adaptación familiar.

¿Qué compromisos comporta la acogida?

Ser familia de acogida, además de las tareas comunes de cuidado de cualquier modelo familiar, implica:

  • Facilitar y colaborar en el seguimiento de los equipos técnicos.
  • Facilitar y cumplir con las visitas establecidas del niño/a con su familia biológica. En caso de irse a vivir al extranjero o a otra CCAA habrá que seguir cumpliendo con las visitas.
    1. Facilitar el retorno del niño/a con su familia biológica, en caso de que sea la propuesta del equipo técnico.
    ¿Existen apoyos económicos al acogimiento?

    Las familias de acogida reciben una ayuda económica que varía en función de la modalidad de acogida y las necesidades del niño/a. Asimismo, se cubren algunos tratamientos y gastos.

    ¿Quién determina el tipo de acogimiento que necesitan los niños y niñas?

    Los equipos especializados llamados EAIA (Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescencia) realizan el estudio de la situación familiar para establecer el plan de trabajo y la medida de protección más adecuada.

    Para más información, entra en este enlace.

    ¿Las familias de acogida reciben alguna orientación profesional?

    Las familias de acogida reciben apoyo por parte del equipo técnico para abordar dudas en el cuidado, crianza, relación con la familia biológica y otros temas que les pueden preocupar. Asimismo, contamos con un teléfono para situaciones de urgencia fuera de horario de oficina.

    Hay tantas razones como familias

    • Foto familia adopcions necessitats especials
      Família acollidora

      Roser

      La palabra podría ser «compromiso» y tiene dos caras: de ilusión, pero también de responsabilidad. La cuestión no es si me lo «quitan», el niño no es mío; yo estoy colaborando con su educación todo el que puedo.

    • Foto familia adopcions necessitats especials
      Família acollidora

      Fermin

      Pienso a menudo que evidentemente la atención principal es para el niño, que lo das todo, pero también pienso en su familia que puede ser una ayuda, es una ayuda para mucha gente a la vez.

    • Foto familia adopcions necessitats especials
      Família acollidora

      Andrea

      Me siento feliz con esta decisión y me siento muy afortunada, es una niña encantadora. Acostumbro a decirlo para promocionar la cultura del acogimiento.

    • Foto familia adopcions necessitats especials
      Psicóloga servicio de Acogida

      Fabiola Espinosa

      Hay tantas conexiones con el acogimiento como familias, pero una razón que las atraviesa todas: construir un vínculo, dar y recibir amor.

    • Roser
    • Fermin
    • Andrea
    • Fabiola Espinosa

    Palabras desde el corazón

    Sara, que actualmente vive con una familia de acogida, nos regala este poema sobre su historia.
    La Separació

    Enmig de la foscor
    una nena petita
    vivia feliç
    però amb por.

    Reflexiones y recursos

    ¿Qué relación puede tener la familia de acogida y la biológica? ¿Cómo puedo gestionar emocionalmente el retorno del niño/a con su familia de origen?

    El equipo de profesionales de la Fundación IRES comparte algunas reflexiones, herramientas y recursos para ayudarnos en la generosa tarea del acogimiento familiar.

    Onda Cero

    Ciudad Solidaria

    En la sección ‘Ciudad Solidaria’ del programa Onda Cero entrevistaron a Fabiola Espinosa, coordinadora del Servicio de Acogida Familiar de la Fundación, quien explicó la tarea de la entidad y la campaña “Pequeñas maletas, grandes historias” para impulsar el acogimiento.

    BLOG IRES

    El apego: Un cuidado de primera necesidad

    La importancia de todo el acompañamiento previo que se hace con los niños/as como factor protector y de ayuda a su adaptación en un entorno familiar.

    SOCIAL.CAT

    El éxito del acogimiento comienza con una buena preparación

    La importancia de todo el acompañamiento previo que se hace con los niños/as como factor protector y de ayuda a su adaptación en un entorno familiar.

    SOCIAL.CAT

    Acolliment: empatia, consciència i confiança

    La consciencia social es la que nos permite comprender y empatizar, algo fundamental en un acogimiento familiar.

    SOCIAL.CAT

    Tenir dues famílies

    Es importante seguir explorando estos caminos que favorecen espacios de encuentro entre familias y normalizan la realidad de estos niños/as.

    El diari de l’educació

    Acollir a temps parcial també és acollir

    Las familias colaboradoras ofrecen un marco de referencia de experiencias alternativas de lo que supone una relación familiar, amplían su red relacional y posibilitan un sentimiento de pertenencia.

    Blog IRES

    Niños y niñas de acogida y la adaptación escolar: un proceso conjunto.

    Es necesario ayudar a los niños y niñas acogidos para que su integración en el ámbito escolar al inicio de la acogida sea una experiencia satisfactoria, que contribuya a la construcción de su personalidad y autoimagen.
    INFOGRAFÍA

    Niños y niñas de acogida y la adaptación escolar: un proceso conjunto

    ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de integrar niños/as en familias de acogida en las escuelas? El Servicio de Acogimiento familiar comparte algunos aspectos relevantes a tener en cuenta.
    WEBINAR
    CÁPSULA A DISTANCIA: Integramos historias con el acogimiento familiar
    Nuestro equipo participó en una cápsula formativa organizada por el CEESC (Colegio de Educadores/se Sociales de Cataluña), en la cual explicaron cómo trabajan los momentos claves de la acogida familiar.

      Acoger es hacer familia

      Conversaciones sobre el acogimiento

      Drets Socials i Inclusió

      2025

      Una família d’acollida

      Informatiu infantil TV3

      2025

      Familias de acogida: el amor y el bien del niño por encima de todo

      Cadena SER

      2024

      Què vol dir acollir?

      Cadena SER

      2020

      Regalar estima i dedicació

      ELNACIONAL.CAT

      2022

      Falten famílies acollidores

      PLANTA BAIXA (CCMA.CAT)

      2022

      L’acollida és una història de compartir

      ELNACIONAL.CAT

      2022

      Acolliment: empatia, consciència i confiança

      SOCIAL.CAT

      2022

        Formamos parte de la red de Instituciones Colaboradoras de Integración Familiar (ICIF)

        ¿Quieres resolver más dudas?

        ¿Prefieres que contactemos contigo? Déjanos tus datos: