Durante el mes de junio, justo después del lanzamiento de la Campaña “Pequeñas maletas, grandes historias”, tuvimos la oportunidad de participar en un reportaje realizado por El 9 Nou de Vic. Este evento, impulsado y organizado por La Llar Juvenil de Vic, nos permitió compartir “escenario” con profesionales de la Llar, destacando la importancia de contar con más familias de acogida y familias colaboradoras que puedan ofrecer un entorno familiar a los niños, niñas y adolescentes que lo necesitan.
Asimismo, contamos con el testimonio de una familia de acogida, Mercè, que acogió a dos hermanos que actualmente ya son mayores de edad y que continúan conviviendo. Os animamos a leer el artículo y a ver los vídeos del reportaje disponible en Youtube la primera parte y la segunda, donde podréis obtener más información sobre lo que implica ser familia de acogida, desde diferentes perspectivas, incluida la gran historia de la familia de Mercè.
También participamos en una entrevista en la radio Onda Cero, en el programa Ciutat Solidària, donde hablamos sobre la necesidad social a la que da respuesta la Acogida Familiar, destacando que menos del 25% de los niños y niñas que están bajo la tutela de la administración viven con una familia de acogida ajena. En Cataluña hay alrededor de 900 familias de acogida, y el objetivo es aumentar hasta 1.400, para que todos los niños y niñas que lo requieran puedan crecer en familia.
“Pequeñas maletas, grandes historias” es una iniciativa de la Fundación IRES que hace un llamamiento a la solidaridad con el objetivo de favorecer que más familias se conviertan en el hogar temporal y protector que los niños y niñas de 0 a 6 años necesitan.
Agradecemos a El 9 Nou y a la radio Onda Cero la difusión que están realizando sobre la acogida familiar y que nos hayan dado voz para visibilizar que las mochilas que cargan y las maletas que arrastran estos niños y niñas pueden llenarse con nuevas experiencias y nuevas historias. Su impulso nos ha permitido llegar a más de medio millón de personas. (OJDinteractiva,2025)
Dades de contacte: [email protected] | 93 320 92 15
934 86 47 50 (Barcelona)
972 29 69 52 (Girona)
971 72 28 56 (Baleares)
[email protected]