Skip to main content

Comprender el autismo a través de la lectura

Una selección de libros para sensibilizar, comprender y apoyar a las personas con TEA
Fundació IRES
01 abril de 2025

Hoy, 2 de abril, es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada que busca acercar esta realidad a todas las personas para que puedan comprender, respetar y acompañar a quienes presentan este espectro y a sus familias.

Desde el Servicio de Adopciones de Niños con Necesidades Especiales queremos sumarnos a esta causa y, por ello, este año presentamos una lista de libros, tanto para pequeños como para mayores, que permiten entender, desde el relato de personas que lo han vivido en primera persona o de cerca, los retos a los que han debido enfrentarse con este diagnóstico.

La lectura es un buen recurso para hablar de temas que quizás no sabemos cómo abordar o explicar. En este listado encontrarás diferentes recursos para comenzar a hablar sobre el autismo y, de esta manera, apoyar y sensibilizar sobre la importancia de tener en cuenta las necesidades y oportunidades de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista).

📚 Para niños y jóvenes:

Mi hermano es especial, mi hermano tiene autismo: un cuento acerca de aceptación (Marta Schmidt-Méndez MA).
Cuenta la historia del deseo de una niña de tener un hermano. Esta se anticipa al papel de hermana mayor que tendrá que desempeñar en la familia. El libro refleja el recorrido de una familia cuando se da cuenta de que su pequeño alegre cambia a introvertido y menos comunicativo. Se cuenta la historia a través de los ojos de la hermana mayor, explicando la confusión y el dolor que siente la familia cuando se enfrenta al diagnóstico de Autismo.

CuenAutismo (Rubén Serrano):
Libro pensado para fomentar la lectura en los niños y que también es una herramienta para concienciar y sensibilizar sobre el TEA. Es un libro muy especial, que quiere ayudar a los niños a entender a los compañeros que pueden tener un TEA y ayudarlos a integrarlos en la sociedad.

Maria y yo (Miguel Gallardo):
El lector vive las emociones de un viaje de Maria con su padre. Este recrea situaciones familiares y cotidianas para ellos y resulta una aventura donde hay dificultades generadas por la falta de adaptación de nuestro entorno social o por la limitada comprensión de algunas personas que Maria va encontrando en su viaje.

.. ¿qué es eso? (Ymkje Wideman-van der Laam y Rob Feldman):
Logan escucha a su abuela decirle a una amiga que él tiene autismo y se hace la pregunta «Autismo… ¿Qué es eso?». Ella se lo explica a lo largo del libro.

Bambú el koala (Almudena Taboada y Avi):
Bambú es un koala especial. No sabe o no puede compartir sentimientos. Bambú no es sordo, ciego ni mudo, pero le cuesta mucho relacionarse con los demás. El koala es muy inteligente y, a veces lo intenta, pero es tan difícil…

Autismo: ¿Quieres conocerme? (Asun Galera Rodrigo):
Es muy necesario que las personas que rodean al niño con TEA y, especialmente sus amigos y compañeros de escuela, sepan en qué consiste este trastorno. Solo así, conociéndolo, podrán entenderlo, ayudarlo y apoyarlo.

Mi hermano tiene autismo (Jennifer Moore-Malllinosi Marta Fabrega):
A través del libro se invita a los niños a indagar sobre sus sentimientos y a enfrentarse a los problemas. Además, se pretende el desarrollo de la empatía, observando que cada uno tiene sus propios problemas. El libro describe a un niño con TEA desde el punto de vista del hermano, analizando las formas más adecuadas para ayudarlo.

Juan tiene autismo (Helena Kraljic y Maja Lubi):
Es la historia de Juan y habla sobre la integración y la aceptación. La familia y la amistad son la base imprescindible para conseguirlo. Este libro contribuye a facilitar la integración desde el conocimiento del autismo.

Mi amigo tiene autismo (Amanda Doering Tourville y Kristin Sorra):
Es un libro que enseña a los pequeños que todos son iguales, pero con características diferentes. Se aborda el tema del autismo, la amistad y la tolerancia.

Albert es mi amigo: Ayudando a niños a comprender lo que es el Autismo (Jan Luck y Dr. Linda Barboa):
El libro habla de una amistad entre un niño llamado Albert, que tiene autismo, y su amiga Maria Luisa. Juntos describen y explican algunos comportamientos comunes entre los niños con autismo, de forma comprensible para los niños. El libro tiene páginas con imágenes a color muy atractivas, que llamarán la atención de niños y adultos. La información se presenta con una actitud positiva hacia el autismo y puede ser leída por todos los miembros de la familia y por maestros.

M (de Autismo)
Autora: Vicky Martín / Editorial: CEPE ediciones
¿Cómo es la vida cuando eres una adolescente con autismo? La increíble historia de M ha sido escrita por chicas con autismo que desean con todas sus fuerzas que la gente las entienda. Para crear a M, ellas han contado con la ayuda de su profesora de escritura creativa, Vicky Martín. Para las ilustraciones que acompañan al texto, han contado con la ayuda de la artista visual Luna Pérez Visairas.

¿Yo? ¿Autista?
Autora e ilustradora: Alejandra Aceves
Está dirigido a jóvenes autistas que sienten incertidumbre sobre el futuro, a neurotípicos (personas no autistas) que tienen curiosidad por saber qué pasa por la mente de un autista, a padres de familia que se sienten devastados ante la noticia de que sus hijos son autistas y a autistas que andan por ahí sin saber que lo son.

📖 Para adultos:

«Neurodivina y punto. 40 años siendo autista y yo sin saberlo» (Sara Codina)
Después de décadas buscando respuestas, Sara Codina recibió su diagnóstico de autismo a los 41 años. A partir de ese momento, las piezas del rompecabezas de su vida comenzaron a encajar.

«Mujeres autistas desde dentro del espectro»
Este libro da voz a mujeres autistas para hablar de su condición y los desafíos que enfrentan en ámbitos como el diagnóstico, la educación, el trabajo y la maternidad.

«Descubrir el Asperger» (Ramon Cererols)
Una descripción detallada del Asperger con referencias a estudios académicos e investigaciones, combinada con la experiencia personal del autor.

La tu mirada habla (M. Queralt Palau Castro)
Es un libro pequeño, de lectura rápida, donde Queralt, madre de una hija TEA de 6 años, nos explica qué es tener una hija con autismo, desde un punto de vista muy personal e íntimo. Trata desde el diagnóstico y cómo afectó a la unidad familiar, hasta cómo vive su día a día con su hija.

Mundos invisibles: el espectro autista explicado por una madre neurocientífica (Maria J. Portella)
Maria J. Portella nos explica qué es el autismo, como madre de un hijo con TEA, pero también como neuropsicóloga. Este libro no solo proporciona el testimonio de una madre que intenta aprender de su hijo, sino que se convierte en todo un ensayo divulgativo sobre las dificultades específicas que afectan a los TEA.

Ido en la Tierra del Autismo: Trepando los muros de la prisión silenciosa del autismo (Ido Kedar)
Ido en la Tierra del Autismo abre una ventana al autismo no verbal a través de diversos ensayos cortos y autobiográficos, cada uno de los cuales aporta percepciones nuevas sobre los síntomas del autismo, los tratamientos efectivos e inefectivos, y la vida emocional interna de un chico con autismo severo.

Yo pienso diferente. El extraordinario testimonio de un genio autista (Josef Schovanec)
Geni de las matemáticas, doctor en filosofía, dominador de una decena de idiomas, su historia es la de un niño que no pronunció una sola palabra hasta los seis años y que solo gracias a la determinación de sus padres pudo superarlo. Josef nos revela su verdadera personalidad y nos permite acceder a los misterios del cerebro y su forma de relacionarse con su entorno.

Dones i mares invisibles
Dones i mares invisibles ha sido escrito por un grupo de madres con hijos con diversidad funcional que dan a conocer su realidad y, a la vez, hacen visible las tareas de cuidado que realizan las mujeres toda su vida.

La razón por la que salto (Naoki Higashida)
Naoki Higashida, uno de los divulgadores sobre autismo más relevantes en todo el mundo, escribió este texto cuando apenas había cumplido los trece años. Las historias y respuestas que aquí nos ofrece sirven de entrada a un mundo incomprensible para la mayoría de nosotros. El optimismo, la alegría de vivir y un estilo sencillo y accesible lo convierten en una obra de referencia.

Nadie en ningún lugar. La historia extraordinaria de una autista desde su infancia hasta su juventud (Donna Williams)
La autora muestra cómo una persona que lo tiene todo en contra puede, a partir de los pocos elementos que los azares de la vida y su entorno ponen a su disposición, llegar a construir una buena vida. Nos enseña que lo que hoy se llama autismo es una realidad compleja, que incluye realidades muy diversas.

L@s autistas también queremos estar cerca (Ignacio Pantoja)
La visibilidad necesaria para los invisibles. A través de diferentes relatos, el autor nos cuenta cómo ha sido su vida y desmonta muchos de los falsos mitos que permanecen hoy día sobre el autismo.

Frikis, bichos raros y síndrome de Asperger (Luke Jackson)
A partir de su propia experiencia, y con la información que ha podido obtener de su hermano y hermanas adolescentes, Luke ha escrito un libro honesto y desenfadado que arroja luz sobre temas como el acoso, la amistad, cómo hablar con los demás sobre el síndrome de Asperger, los problemas escolares que puede ocasionar, etc.

También os invitamos a leer los testimonios de las familias de nuestro servicio que han adoptado a un niño neurodivergente y cuál ha sido su camino para hacerlo.